|       RP Canarias 31 AGOSTO 06       RedPopular responsabiliza al Gobierno de la crisis     inmigratoria de Canarias      RED POPULAR     denuncia el "efecto llamada" provocado por la demagogia del     Gobierno y propone cinco medidas para paliar la crisis      Sólo en agosto han llegado más     inmigrantes a Canarias que en todo el 2005. El     año pasado llegaron a las islas cerca de 4.800 inmigrantes irregulares.     Este número se ha superado durante este mes de agosto, cuando se han     rebasado ampliamente las 5.000 personas, cifra superior a la de todo el año     2005. Son exclusivamente datos correspondientes a los indocumentados     llegados a Canarias, a los que hay que sumar las llegadas a través de los     aeropuertos de Madrid y Barcelona y las entradas por los Pirineos.             A esta cifra de inmigrantes ilegales llegados a nuestras costas hay que     añadir el terrible dato de más de medio millar de personas fallecidas     durante este trayecto, según estimaciones del     Gobierno canario basadas en los cadáveres recuperados. Una crisis humanitaria sin     precedentes que José Luis Rodríguez Zapatero ha     despachado con la obviedad solemne de que se trata de "un fenómeno     difícil".             El Gobierno ha     sido incapaz de ofrecer una solución aceptable ante el caos provocado por     el "efecto llamada" de sus políticas     irresponsables y demagógicas. El ministro de     Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, autor de las regularizaciones     masivas, ha estado desaparecido durante los peores momentos de la crisis y     las iniciativas anunciadas por el ejecutivo en reiteradas ocasiones,     durante los últimos meses, han resultado ser un fraude. Los viajes     diplomáticos, los planes de seguridad, los convenios de repatriación, la     ayuda de la UE: se ha entretenido a la población en expectativas que el     Gobierno sabía que no cumpliría. Desde el PSOE sostienen que los medios     para frenar la inmigración ilegal son "suficientes".             El Partido Popular, por su parte, ha denunciado que el destino de los inmigrantes     irregulares que llegan a Canarias es, en su mayoría, comunidades o ciudades     gobernadas por el PP. La respuesta parlamentaria     del Gobierno a una pregunta de los populares ha revelado que de los casi     13.000 subsaharianos llegados a Canarias desde     2004 a febrero de 2006, se trasladaron 6.203 a Madrid y 1.612 a Málaga     frente a los 87 de Algeciras o los 253 de Cataluña. Por si fuera poco,     desde diversas organizaciones se han puesto en tela de juicio los métodos     empleados por los "vuelos de la inmigración" llevados a cabo por     el Ministerio del Interior de Pérez Rubalcaba.             Las consecuencias de la política de Extranjería de este Gobierno han sido     devastadoras. El     PSOE ha caído en una perversa inversión de prioridades para suministrar una     coartada al fracaso estrepitoso del ministro Caldera y del presidente     Zapatero. Los efectos de la regularización     masiva y extraordinaria de inmigrantes irregulares lo estamos viendo todos     los días, con la llegada constante de pateras. No han caído del cielo, las ha llamado este Gobierno con     su irresponsable, unilateral y temerario reparto de permisos de trabajo y     de residencia. No sólo ha despertado la     imaginación de las mafias para fletar expediciones cada vez mayores y     capaces de llegar más lejos, sino que ni siquiera ha conseguido dejar el     contador a cero de los inmigrantes que viven ilegalmente en España. Ya hay 1,3 millones más, un año     después del proceso de regularización, según     revela entre líneas la última estadística de población del INE.            Por si fuera poco, anuncios como el del ministro de Trabajo y Asuntos     Sociales, que en junio reveló que el Gobierno está estudiando la viabilidad     de que los inmigrantes que queden en libertad después del plazo de     retención reciban un permiso de trabajo, o alardes de humanitarismo como el     de los barcos españoles al rescate de pateras, que transmiten a las mafias     el mensaje de que España acudirá en ayuda de sus expediciones en peligro,     no hacen sino     agravar una presión que ya era extrema.            España tendrá     problemas para integrar una población extranjera que     ha llegado en tan alto número en un espacio de tiempo muy breve. España     cambia a pasos agigantados, pero los efectos, positivos y negativos, que     ello pueda producir en nuestra ciudadanía ni interesan ni preocupan a un     Partido Socialista que trata a los inmigrantes como meras piezas de un cálculo político     en clave electoral. En su profundo desprecio por quienes vienen a España a     escapar de una vida miserable, sólo les toman como un caladero de votos     que, repartidos convenientemente, les permitirán conseguir sus objetivos     políticos.             En la crisis de la inmigración, los movimientos del Gobierno socialista de     José Luis Rodríguez Zapatero, lejos de ofrecer una solución al problema, están     resultando agravantes de la situación.            Por todo ello, el colectivo cívico RedPopular quiere plantear     una serie de medidas     destinadas a paliar la crisis provocada por la     avalancha de inmigrantes ilegales a nuestras costas y que garanticen una     política migratoria responsable para los próximos años.                   |         Cinco medidas para       solucionar la crisis de la inmigración         |                     |         1         |                RedPopular       rechaza las políticas de ayudas llevadas a cabo por la comunidad       internacional y propone otras que fomenten el libre mercado, la propiedad privada y el       Estado de Derecho.         |                     |         2         |                RedPopular       propugna la eliminación       de aranceles, cuotas y subsidios agrarios, de       los paises desarrollados, que impiden que los paises africanos nos vendan sus productos.          |                     |         3         |                RedPopular       exige al Gobierno que abandone de manera inmediata las políticas irresponsables de       inmigración y se adapte a las exigencias de la       UE en este asunto.         |                     |         4         |                Exigimos un replanteamiento de       los       requisitos de entrada a nuestro territorio       basado en       garantías de empleo, seguridad y de integración       en la sociedad, cultura y economía españolas.         |                     |         5         |                En este sentido, RedPopular       propone la creación de unos baremos que       prioricen la       afinidad cultural e histórica de la       inmigración hispanoamericana frente a otras opciones.         |                   RedPopular - RedCatalana - RedPopular     de Canarias       |     
   
No hay comentarios:
Publicar un comentario